Viva Por Siempre

Pierder peso y no lo recuperes NUNCA más

“Dieta de la autoestima: equilibrio entre cuerpo, mente y corazón”
Hola a todos, peregrinos ✨

Con la llegada del verano, muchas personas empiezan a preocuparse por esos kilitos de más. Pero quiero comenzar con algo muy importante: si tienes un problema de salud o tu médico ya te ha dado pautas específicas, esta publicación no es para ti. Aquí hablo para quienes no tienen ninguna condición médica y buscan sentirse mejor consigo mismos.

Y ahora sí, te voy a decir algo que puede sonar fuerte: las dietas “milagro” no sirven. ¿Por qué? Porque no somos iguales. La alimentación, más que una lista de prohibiciones, es cultura, placer, recuerdos, celebraciones y hasta espiritualidad. No existe una “receta universal” para todo el mundo.

Recuerdo cuando llegué a Estados Unidos. Todo me parecía delicioso: pasteles, hamburguesas… ¡de verdad, aquí son los reyes de las hamburguesas! Pero al tercer día ya estaba soñando con un buen potaje, porque lo que de verdad echaba de menos era la comida mediterránea, la de mi infancia. Y es que cada uno lleva dentro su forma de comer.

El problema es que muchas dietas convierten la alimentación en un tormento. Empiezas con entusiasmo, pierdes algo de peso… pero al volver a tus hábitos de siempre, lo recuperas. Eso no es tu culpa. Es que una dieta impuesta nunca funcionará a largo plazo.

Por eso quiero compartir contigo los tres pilares que sí funcionan para cuidar tu cuerpo y tu autoestima:


1️⃣ Alimentación consciente

No sigas la dieta de moda ni te intoxiques con pastillas. Aprende sobre nutrición, infórmate, busca libros serios que hablen de alimentos y nutrientes, y adapta ese conocimiento a ti. La mejor dieta es la que disfrutas, la que puedes mantener en el tiempo sin sentir sacrificio.

👉 Yo te recomiendo La ciencia de la salud de Valentín Fuster. No lo conozco personalmente (aunque me encantaría 😊), pero su libro es claro, didáctico y muy útil.


2️⃣ Movimiento con alegría

El ejercicio no es un castigo. No se trata de correr envuelta en plásticos ni de matarte en el gimnasio. El ejercicio debe hacerte feliz: bailar en tu sala, caminar, hacer yoga, salir a correr si lo disfrutas. Lo importante es encontrar lo que te guste y lo que encaje con tu vida.

👉 Yo, por ejemplo, sigo los vídeos de Elena Malova desde casa. Es gratis, práctico y motivador.


3️⃣ Psicología y autoestima

Aquí está el secreto más poderoso. Cuando estás feliz, tu metabolismo se acelera. Cuando estás triste o frustrada, se enlentece. Por eso es fundamental aprender a hablarte bonito frente al espejo: “¡Qué guapa estás!”, “Eres fuerte”, “Estoy orgullosa de ti”. Aunque al principio no lo sientas, repítelo. Tu mente creerá lo que le digas y tu cuerpo lo reflejará.

Y ojo: no confundas placer con bienestar. Una comida rápida puede darte un momento de satisfacción, pero después tu cuerpo se sentirá pesado y cansado. En cambio, cuando lo nutres bien, tu cerebro libera sustancias que te hacen brillar de verdad.


🌺 Yo llamo a este enfoque la dieta de la autoestima. No te obsesiones con perder peso. Mejor trabaja en quererte, en confiar en ti, en tratarte con respeto y amor. El peso se ajustará como consecuencia natural de tu nueva relación contigo misma.


✨ Recuerda:
Eres una persona maravillosa.
Eres inteligente.
Eres importante.
Y te mereces ser muy feliz.

Con cariño,
María 💗

Recuerda Repartir Alegria💗

Este blog se fundamenta en mis experiencias personales y en cómo mi infancia ha influido en mi vida, así como en mi actual búsqueda de crecimiento personal. Aunque este contenido es importante, tienes que tener en cuenta que no soy terapeuta. Si crees que estás enfrentando problemas mentales o emocionales, te recomiendo encarecidamente que busques ayuda profesional. Ni la Dra. María del Pino ni ningún miembro de`Viva por Siempre` se hace responsable del resultado del uso de estas técnicas. Al llevarlas a cabo, solo tú te haces responsable.
Este blog es una exposición de mis percepciones y opiniones personales; por lo tanto, no tiene la intención de brindar ningún tipo de tratamiento o terapia.